Chipa Guazú
Un poco de su historia
Cuando investigamos una receta, lo que hacemos es básicamente
entrar en la historia de un país. En Paraguay, la cocina es
tan antigua como su historia…tenemos recetas que van hasta los
habitantes originales del país, mayormente los indígenas
Guaraníes, luego, lo que fue agregado por los conquistadores
españoles y también por los portugueses en los días
de las invasiones y además por los límites naturales
con el Brasil. De manera que los platos en el Paraguay son una parte
de la historia del país, ya que se puede seguir su historia,
de acuerdo a los distintas comidas en los distintos tiempos.
En este país, la mandioca, (yuca, cassava), es un ingrediente
tan popular con el maíz. Pueden encontrarlos en casi cualquier
mesa en los hogares paraguayos. También los porotos, blancos
o negros, pero creo que el maíz es el ingrediente más
querido por cualquier ama de casa paraguaya.
Chipa Guazú es muy parecido a la Sopa paraguaya, solamente
que es más cremoso. Y el Chipa Guazú tiene muchas cebollas.
Hay distintas maneras de cocinar este plato, una de ellas es:
Receta
Ingredientes:
3 cebollas cortadas finitas
4 choclos (a los cuales le sacan los granos y los rallan)
500 grs. de queso cremoso (puede ser muzzarella)
6 huevos, bien batidos
1 ½ taza de leche
Sal y pimienta
½ taza de aceite de maíz
Preparación:
En una pequeña cacerola poner el aceite a calentar, cuando
esté bien caliente, agregar las cebollas, dejarlas cocinar
unos minutos, y agregar la leche y dejar todo en el fuego ocho minutos.
Luego agregar el queso (cortado bien finito), los huevos batidos,
y los granos de maíz rallados, la sal y la pimienta, y batir
abundantemente. Esta masa es bastante líquida. Verterla en
un molde aceitado y llevarlo a horno pre-calentado a 250º hasta
que esté dorado por encima. Dejarlo reposar 5 minutos antes
de servirlo.
