Chairo Boliviano
Qué es?
El chairo es un plato que une distintos productos típicos
de la región de los Andes. Es una sopa (chairo quiere decir
sopa), hecho de carnes y verduras, entre las cuales, las papas, el
chuño (harina de papa) y cordero seco y salado (chalona) son
los ingredientes básicos. Con la base de estos ingredientes,
agregan otros vegetales diferentes, para que contenga más calorías,
ya que la gente en las zonas rurales, acostumbran llevar esta comida
cuando van al trabajo, y muchas veces ellos caminan muchas horas alejándose
de sus casas. De esta manera esta sopa va a estar en buenas condiciones
y será un buen alimento para ellos.
Se cree que originalmente proviene de los collas (indígenas
que viven en la zona de los Andes), y aunque hacen esta comida en
la zona de los andes peruanos, el mejor y más sabroso chairo
es el de la zona boliviana.
El chairo era una parte importante en la dieta de los bolivianos
y lo es hasta nuestros días. Se le sirve en platos de barro
y tiene un sabor mejor, dicen ellos, si se comen con cucharas de madera.
Y servirlo bien caliente!
Receta
Ingredientes:
2 litros de agua
1 Cda. De sal
3 tazas de papas, cortadas en trozos
2 tazas que contengan arvejas, zanahorias cortadas en rebanaditas,
habas
1 taza de granos de maíz cocidos
1 taza de cebollas cortadas en rebanaditas
1 taza de chuño, remojado al menos durante diez horas (harina
de papas)
¼ kilo de carne de vaca cortada en pedacitos
¼ kilo de charque de cordero (chalona), cortado en trocitos
y remojada al menos media hora antes de usarlo
Pimienta cayena, orégano y pimienta negra
2 Cdas de aceite
Preparación:
Poner las carnes en el agua a hervir y dejarlas hervir al menos una
hora.
En una sartén, freír los demás ingredientes,
zanahorias, cebolla, arvejas, habas, con los distintos gustos.
Verter todo en la olla donde está hirviendo el agua con la
carne. Agregar las papas y cocinar todo hasta que las papas estén
tiernas.
Antes de servir, agregar un poco de perejil picado en la olla.
Al servirlo en los platos, puede agregar queso rallado también.
A disfrutar!
